¿Sabías que el Maestrazgo esconde palacios renacentistas? 🏰✨
En el siglo XVI, los pueblos del Maestrazgo turolense vivieron un florecimiento artístico sin igual. Este desarrollo se debió en gran parte a la prosperidad generada por la explotación del ganado ovino y el comercio de lana por el Mediterráneo, lo que creó una clase social de comerciantes y artesanos enriquecidos que dejaron su marca en la región.
La Transformación de los Pueblos 🏘️
Durante este período, comenzaron a surgir casas señoriales, a veces denominadas «palacios», que reflejaban la riqueza y el poder de las familias locales. Estos edificios no solo servían como residencias, sino que también albergaban funciones municipales como carnecerías, cárceles, salones de sesiones y archivos. La construcción de nuevas iglesias y ermitas, así como la reforma de las existentes, también formaron parte de esta transformación.



El Proyecto «Cuando el Maestrazgo levantó sus palacios» 📜
La Comarca del Maestrazgo ha llevado a cabo un proyecto para inventariar y catalogar estos edificios, con el objetivo de promover su conservación y puesta en valor. Hasta la fecha, se han inventariado 260 casas señoriales y se han realizado levantamientos planimétricos y vistas en 3D de 12 de estos edificios. Los resultados se han incorporado al Museo Virtual del Maestrazgo para su uso como recurso turístico y cultural.
Palacios Emblemáticos del Maestrazgo 🏛️
- Casa Aliaga en La Iglesuela del Cid: Un ejemplo destacado de arquitectura renacentista, que se conserva amueblado tal y como lo dejó la última familia que lo habitó.
- Palacio de Mirambel: Donde se descubrió un subterráneo que lleva a un aljibe, revelando detalles sorprendentes sobre su construcción.
- Ayuntamiento de Tronchón
- Ayuntamiento de Mirambel
- Casa Fortea en Bordón
- Casa Julianes en Mirambel
- Casa Navarro en Villarroya
- Casa del Cura en Mirambel
- Casa Tonda en Fortanete
- Palacio Marqués de Valdeolivo en Tronchón



La Importancia del Patrimonio 🌟
Estos palacios y casas señoriales son una seña de identidad del Maestrazgo. A pesar de su gran interés histórico-artístico, muchos de ellos son desconocidos para el público en general. El proyecto busca cambiar esto, asegurando que tanto los vecinos como los visitantes puedan conocer y apreciar estos tesoros arquitectónicos.
Un Paseo por la Historia 🕰️
La historia de estos palacios está intrínsecamente ligada al desarrollo social y económico de la región. La arquitectura renacentista, con sus detalles ornamentales y su funcionalidad, ofrece una ventana al pasado que revela cómo vivían y trabajaban las personas en aquella época.
¡Ven y Descubre los Palacios del Maestrazgo! 🌄
Aprovecha la oportunidad de visitar estos impresionantes edificios y sumérgete en la rica historia del Maestrazgo. Explora los detalles arquitectónicos, conoce las historias de las familias que los construyeron y disfruta de un viaje en el tiempo en uno de los rincones más fascinantes de Teruel.
Ven y descubre el patrimonio oculto del Maestrazgo, un lugar donde cada piedra cuenta una historia y cada edificio es un testigo silencioso del paso del tiempo. ¡Te esperan! 🏛️🕰️

Bibliografía 📚
- Museo Virtual Maestrazgo – Palacios del Maestrazgo
- Museo Virtual Maestrazgo – Cuando el Maestrazgo levantó sus palacios
- Eco de Teruel – La Comarca del Maestrazgo presenta sus palacios y casas señoriales
- La Comarca – Maestrazgo presenta palacios y casas señoriales
- Diario de Teruel – El Maestrazgo cataloga 260 casas señoriales