Ilustración artística del yacimiento íbero del Puig de la Misericordia en Vinaròs con vistas al Mediterráneo
Estás aquí 🏠 » Curioseando » Maestrat » 🏺🌿 Vestigios de un pasado oculto en Vinaròs: El legado íbero del Puig de la Misericordia

🏺🌿 Vestigios de un pasado oculto en Vinaròs: El legado íbero del Puig de la Misericordia

¿Sabías que en lo alto de una colina en Vinaròs se esconde un antiguo poblado íbero con más de 2.500 años de historia? 🏺⏳ El yacimiento del Puig de la Misericordia no solo es un testigo del pasado, sino también un lugar impresionante donde la historia y la naturaleza se fusionan en un entorno único. ¡Acompáñanos en este viaje al pasado! 🌿🏰


⏳ Un Viaje a la Época Íbera

El Puig de la Misericordia es uno de los 21 enclaves arqueológicos más importantes de Castellón, y su historia se remonta al siglo IV a.C.. A lo largo de los siglos, este asentamiento ha visto pasar diferentes fases de ocupación, desde la Edad del Hierro hasta la Época Ibérica, hasta que fue abandonado a principios del siglo V a.C.

Lo más impactante al recorrer este poblado es su impresionante muralla, que en algunos puntos supera los 4 metros de grosor. 🏰 ¡Imagínate la fortaleza que tenía este lugar en su época de esplendor!


🏺 Tesoros del Pasado: ¿Qué se ha encontrado aquí?

Los arqueólogos han descubierto objetos fascinantes que nos permiten imaginar cómo vivían los íberos en este asentamiento:

🔹 Cerámica ibérica, fenicia y griega → Ánforas, orzas y platos trípodes que revelan el comercio con otras civilizaciones.
🔹 Herramientas agrícolas → Un podón de hierro, una herramienta utilizada para la poda de viñas. 🍇
🔹 Vasijas decoradas → Objetos hechos a mano con cordones digitados, que reflejan la creatividad y el arte de los íberos.

Estos hallazgos demuestran que el poblado no era un lugar aislado, sino un punto estratégico donde los íberos comerciaban y se relacionaban con culturas mediterráneas como los fenicios y los griegos. 🌍✨


🌿 Un Mirador Natural con Historia

Este yacimiento no solo es historia, sino también naturaleza en estado puro. Desde lo alto del Puig de la Misericordia, se pueden admirar unas vistas espectaculares del llano fértil de Vinaròs y Benicarló, con el Mediterráneo al fondo. 🌊🌄

Su ubicación estratégica no solo brindaba protección a sus habitantes, sino que también les permitía controlar los caminos y rutas comerciales de la época.


🚶‍♂️ ¿Cómo visitar el yacimiento?

Acceder al Puig de la Misericordia es muy fácil. Desde el casco urbano de Vinaròs, hay senderos bien señalizados que te llevan hasta la cima. Además, el yacimiento se encuentra junto a la Ermita de Nuestra Señora de la Misericordia y San Sebastián, un lugar perfecto para completar la visita.

🌞 ¡Aunque la excavación sea pequeña, las vistas lo son todo! 🏞️

¿Sabías que, aunque el yacimiento sea de dimensiones reducidas, las vistas desde este lugar son realmente impresionantes? 🌄✨

Ubicado en un punto privilegiado, desde aquí podrás disfrutar de un panorama espectacular, especialmente en un día soleado, cuando el Mediterráneo brilla con su azul intenso y la Costa del Azahar se muestra en todo su esplendor. 🌊☀️

¡Un lugar donde la historia se mezcla con la naturaleza y la belleza del paisaje! 🌿💫 Sin duda, merece la pena hacer una parada, disfrutar del aire fresco, y admirar el entorno. 😍

Vistas del yacimiento íbero del Puig de la Misericordia en Vinaròs,foto tomada el 17 02 205 desde el Puig de Vinaroz

Aunque su estado actual deja algo que desear debido a la falta de respeto de algunos visitantes, el Puig de Vinaròs sigue siendo un lugar que merece la pena visitar. Solo por sus impresionantes vistas, ya justifica la subida y el paseo. No olvides disfrutar del paisaje y, si puedes, contribuir a su conservación para que todos podamos seguir disfrutándolo. 🌅✨

Click here to display content from Google Maps.
Más información en la política de privacidad de Google Maps.