🏰 Amposta: castillo, piratas… y molinos de arroz
Una historia que no se borra, solo cambia de forma
¿Sabías que en la entrada de Amposta, justo junto al río Ebro, hubo un castillo que fue fortaleza, cantera, molino… y hasta refugio frente a los piratas? ⚔️🚤🌾
Hoy apenas quedan muros en pie, pero si paseas por allí con los ojos bien abiertos, descubrirás señales de un pasado increíble:
- Murallas medievales escondidas entre edificios
- Silos ibéricos excavados en la roca
- Arcos apuntados que sobrevivieron a las bombas
- Y hasta anillas de hierro clavadas en la piedra donde atracaban antiguamente las galeras 🪨🛶
Una fortaleza con muchas vidas
Primero fue un asentamiento íbero.
Después, un castillo musulmán (siglo X).
Más tarde, sede de la poderosa Orden de San Juan de Jerusalén en la Corona de Aragón. 🕍🛡️
Desde aquí se administraban tierras, rutas comerciales y defensa militar… hasta que llegó Fernando el Católico.
Ocho meses de asedio
En el siglo XV, el entonces príncipe Fernando mandó asediar el castillo.
Fueron 8 meses de ataques por tierra… y por el Ebro.
Finalmente cayó. Y nunca se reconstruyó.
Lo que vino después fue peor…
Piratas, esclavos y saqueos
Los piratas berberiscos aprovecharon la debilidad.
En 1540, llegaron hasta Amposta, arrasaron el pueblo y capturaron a 150 vecinos, que fueron vendidos como esclavos. 🏴☠️💔
La fortaleza ya no protegía a nadie.
De molino arrocero a biblioteca
En siglos posteriores, las ruinas del castillo se convirtieron en cantera.
Sus piedras se usaron para levantar viviendas… y molinos arroceros.
Hoy, sobre el solar del castillo se alzan:

- La Biblioteca Municipal 📚
- La Escuela de Arte y Diseño 🎨
- Y varios miradores con vistas al Ebro 🌉
🧭 ¿Y si quieres visitarlo?
📌 ¿Te han entrado ganas de verlo en persona? Aquí tienes lo esencial para preparar tu escapada sin perder el encanto de la sorpresa:
- Acceso: libre
- Tarifas: gratuita
- Consejo Curioseando: lleva calzado cómodo

👉 Haz clic en el mapa para abrirlo en Google Maps y calcular tu ruta.
✨ Recuerda: cada lugar guarda secretos que no se ven en las fotos… así que lo mejor es ir y descubrirlos tú mismo.