Ruinas del antiguo convento en Las Cuevas de Cañart, con arcos y muros de piedra desgastados bajo un cielo azul parcialmente nublado

🙏 Los Conventos Perdidos de Las Cuevas de Cañart: Fe, Ruina y Memoria

En Las Cuevas de Cañart, la historia no solo se escribe en las calles o en los portales medievales…
También se susurra entre las ruinas de dos conventos que fueron el alma espiritual de esta pequeña localidad del Maestrazgo.
Hoy, esas piedras caídas y esas torres olvidadas nos hablan de fe, de resistencia y de pérdida. 🏛️🌿

🎬 ¿Prefieres sentir la historia en imágenes?
Así susurran las ruinas de los conventos perdidos…
👇 Mira el vídeo:

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.


🏛️ Convento de las Concepcionistas Franciscanas: Un legado nacido de un testamento

Todo comenzó en 1662, cuando Domingo Bellido, comisario del Santo Oficio de la Inquisición y vecino de Las Cuevas, legó toda su fortuna para fundar un convento dedicado a la Purísima Concepción. 🙏

👉 La construcción se completó en 1670 gracias a Delfina de Jesús, una religiosa de Montesanto.
👉 El convento quedó bajo supervisión del Arzobispo de Zaragoza, reflejando la profunda importancia espiritual que se le otorgaba.

El acceso al recinto se realizaba a través de un portal majestuoso, que aún conserva su forma:

  • Una puerta en arco de medio punto,
  • Óculos flanqueando una hornacina,
  • Un prominente alero de tejas protegiendo la entrada. 🚪

La estructura del convento, extendida hacia la huerta, mostraba un claustro de tres alturas flanqueado por dos torreones prismáticos, que aún hoy impresionan pese al paso del tiempo.


🏛️ Convento de los Monjes Servitas: Entre fe, pestes y guerras

La historia de los Monjes Servitas es aún más dramática.

🌿 En 1497 se instalaron en una ermita rupestre dedicada a San Miguel en Ladruñán.
🦠 Pero la peste les obligó a abandonarla… para refundarla en 1617, justo en el corazón de una cueva.

Siglo tras siglo resistieron, hasta que en 1727 construyeron un nuevo convento cerca de Las Cuevas de Cañart.
Parecía que su historia seguiría en paz, pero el siglo XIX tenía otros planes:
⚔️ La Desamortización de Mendizábal en 1836,
⚔️ Las Guerras Carlistas

El convento quedó arruinado, sus bienes dispersos por toda la comarca.
Las tropas liberales, temiendo su uso estratégico, lo destruyeron casi por completo en 1840.

Hoy, solo quedan las ruinas de la iglesia de San Miguel, un pequeño milagro de piedra en medio de la memoria.

Ruinas del antiguo convento en Las Cuevas de Cañart, con arcos y muros de piedra desgastados bajo un cielo azul parcialmente nublado
  • La iglesia, en estilo rococó, conserva algunos pilares de estuco.
  • Su portada de 1750, con un relieve de la Piedad, aún emociona a quien sabe mirar. 🎨

🌿 Testigos del olvido… y del alma de un pueblo

De aquel vasto conjunto monacal, apenas sobrevive un 10%.
Claustros, refectorios, escuelas, hospederías… todo cubierto hoy por la vegetación y el silencio. 🍃

Pero quien camina entre estas ruinas puede aún sentirlo:

  • El rumor de los rezos bajo las bóvedas,
  • El crujir de las maderas en los graneros,
  • El paso pausado de quienes aquí vivieron para servir.

Las ruinas de los conventos de Las Cuevas de Cañart no son solo piedras viejas.
Son la memoria viva de un tiempo de fe profunda y luchas inevitables.
Son el latido de una historia que se niega a ser olvidada. 🛐


💬 ¿Te atreves a escuchar el susurro de las piedras?

En Las Cuevas de Cañart, el pasado aún respira.
Solo tienes que caminar entre los restos y dejar que el viento y el eco del tiempo te cuenten su última oración. 🌬️

Click here to display content from Google Maps.
Más información en la política de privacidad de Google Maps.

Publicaciones Similares