🍅 Tomate de Penjar de Alcalà de Xivert: el tesoro que resiste al tiempo
🌿 Una joya del Bajo Maestrat
Entre el mar y la montaña, donde el aire salado se mezcla con la tierra seca del interior, crece una variedad única: el Tomate de Penjar de Alcalà de Xivert.
No se cuelga en ristras ni necesita conservantes… su secreto está en su propia piel, capaz de mantener el fruto fresco durante meses. Una rareza natural que ha pasado de generación en generación entre los agricultores del Bajo Maestrat.

🕰️ De la necesidad, una tradición
Durante los años 40, en plena posguerra, cada huerto era un pequeño tesoro. En una economía de subsistencia, este tomate se convirtió en un aliado esencial: se recolectaba en verano y podía consumirse hasta la siguiente primavera sin pudrirse.
Por eso, su cultivo se extendió entre Alcalà, Cap i Corb y Alcossebre, donde los vecinos acudían al tradicional mercado de los sábados con sus cestas llenas de esta fruta roja que duraba todo el año.
Con la llegada del turismo en los 60, el nombre de Alcalà de Xivert empezó a sonar más allá de la comarca. Los visitantes catalanes, enamorados del “pa amb tomàquet”, descubrieron en esta variedad un sabor más dulce y suave que la hacía perfecta para acompañar el pan y el aceite del Mediterráneo.
🍅 Un tomate con alma
El Tomate de Penjar no es un híbrido moderno, sino una variedad autóctona que ha sabido adaptarse al clima seco y a los suelos ligeramente salinos de la zona.
Tiene una piel fina, pulpa densa y un equilibrio perfecto entre dulzor y acidez. Y, sobre todo, una capacidad extraordinaria: se conserva de manera natural durante meses, sin frigorífico ni elaboraciones.
El secreto está en su genética y en el cuidado artesanal de los agricultores que seleccionan cada año las mejores semillas. En las casas del pueblo, todavía se guardan tomates de la cosecha de verano para disfrutarlos en pleno invierno. 🌞➡️❄️
🧺 Orgullo de pueblo
Con el paso del tiempo, los agricultores de Alcalà entendieron que su tomate merecía algo más que sobrevivir: merecía ser reconocido.
Así nació la Asociación de Productores del Tomate de Penjar, que desde hace años cuida las semillas, comparte saberes y mantiene viva la tradición.
Gracias a ese esfuerzo, esta variedad cuenta hoy con la Marca de Calidad CV, un sello que no solo garantiza su origen, sino que pone en valor la historia y el trabajo detrás de cada fruto.
Cada otoño, la Feria del Tomate de Penjar llena el pueblo de color, recetas y orgullo compartido: una fiesta para recordar que las raíces también se celebran. 🍅✨
❤️ Más que un tomate
Detrás de cada Tomate de Penjar hay una historia de resistencia: la de las familias que, en tiempos difíciles, aprendieron a conservar lo esencial.
Hoy, ese espíritu sigue vivo en los campos del Maestrat.
Un fruto sencillo que nos recuerda que la tradición también puede ser moderna… cuando se cultiva con alma. 🌱✨
🔎 En Curioseando no te contamos toda la historia —para eso ya están los libros y las guías—, pero sí el detalle que despierta la curiosidad ✨.
📚 Fuentes consultadas
Asociación de Productores y Comercializadores de la Tomata de Penjar d’Alcalà de Xivert · Generalitat Valenciana (Marca de Calidad CV) · Ministerio de Agricultura (Horticultura Internacional, nº 66, 2008) · Gastronomía & Cía · Gastronosfera